ACTUALIZACIÓN DIARIA
|
![]() |
|||
|
||||
Esta sección estará dedicada a plasmar fotos, costumbres, juegos y dichos antiguos que han desaparecido o están en vías de desaparición
Club deportivo Bonela 1973, Yunquera
Fotogrfía enviada por pafloma
Fotos antiguas de Casarabonela
Cedidas por José Ramirez
Partido entre Yunquera y Casarabonela en el antiguo campo de fútbol de Viña Arias Pecho del garaje Casarabonela 1965 CalleBajada del Muro Calle Muro Caño Álota
Y ALGUNAS FRACCIONES
Enviado por pafloma
La peseta, nuestra antigua moneda que algunas veces se hecha de menos pues parecía que con ella se podíaN comprar muchos mas artículos que hoy en con el euro.la había en moneda en billete y su fraccionamiento, dos reales las del agujerito, la de diez céntimos o perra gorda y la de cinco céntimos también llamada la perra chica.
Peseta de metal o Rubia cincuenta céntimos, dos reales diez céntimos, perra gorda cinco céntimos, perra chica
UN JUEGO DESAPARECIDO
Jesús Moreno
Este juego se solía realizar en plazas o lugares llanos y amplios. Para jugar bastaba con dos piedras o ladrillos un palo corto “billarda” y uno largo “mocho”. Se inicia el juego apoyando los extremos de la billarda sobre las dos piedras o ladrillos, a fin de dejarla despegada del suelo y poder meter el mocho con facilidad para levantarla con un movimiento brusco de la mano y, cuando estaba en el aire, se golpea con el mismo palo para enviarla lo mas lejos posible. Si se fallaba el golpe se disponía de dos intentos mas, pero en estas ocasiones no se podían utilizar las piedras de la salida sino que la billarda debía levantarse desde el suelo con un diestro manejo del mocho. Si se fallaban los tres intentos, el jugador perdía el turno.
Tras haber acabado de tirar venía una parte muy curiosa del juego. El jugador debía calcular, a ojo de buen cubero, cuantos mochos podían haber desde las piedras del inicio hasta el lugar al que llegara la billarda, sin pasarse. Si los demás contendientes estaban de acuerdo en la apreciación, este se anotaba tantos puntos como mochos había calculado. Si los demás jugadores estimaban que habían menos de los calculados, había que medir la distancia con el mismo mocho que se había tirado y si era menor, efectivamente, el jugador no se llevaba ningún punto.
Ganaba la partida quien más puntos había obtenido, tras varios turnos, que se acordaba previamente, de tiradas
Foto del año 1958 procesión por la Gatilla a la altura de donde esta hoy el supermercado Maskon y el bar pastelería Valero a la derecha se puede ver donde estaba la fabrica de las palmas,y podemos observar que no existía ningún tipo de viviendas,podemos ver en la foto a Miguel el sacristán,Anastasia la de la plazaMiguel el del Comparate,Frasco " patita" que lleva en brazos a su hijo Paco (pacurri), Alonso "razones" el que hacia rifas y arreglaba los paraguas,como podemos ver ,puenden ir mas de 800 personas .Delante de esta procesión iban dos filas de personas y en medio el cura de apodo el "chico".
Cedida por pafloma